¿Cómo es la iniciación masónica?

Una pregunta recurrente que circula en nuestros medios de contacto y que despierta mucha intriga entre los interesados por la masonería. ¿Cómo es la iniciación masónica? Así pues, vamos a intentar aclarar algunas dudas para las personas que están interesadas en comenzar este camino formativo y de introspección.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Qué es la iniciación masónica?

Antes de hablar sobre la iniciación masónica, debemos entender algunos aspectos generales. Nuestra institución, como cualquier otra agrupación humana, tiene procesos y protocolos que se deben seguir al pie de la letra antes de admitir a una persona nueva. En este sentido, la orden masónica ha perfeccionado, a lo largo de los siglos, un sistema de selección de miembros para que ingresen personas adecuadas. Sin embargo, estos procesos a veces fallan, y no todos los que ingresan a nuestras filas son personas para las que esté diseñada nuestra organización.

Por otro lado, los procesos de selección como las entrevistas a candidatos, las charlas y conferencias para dar a conocer la orden o las obras de caridad, no son parte de la iniciación masónica y no deben confundirse con ella. Muchas veces leemos mensajes de personas que juran haber sido iniciados por el hermano tal o cual. Otros tantos mencionan que fueron hechos masones «a la vista» una cuestión que es por lo menos criticable.

Lo cierto, es que la masonería regular de todo el mundo, sólo admite a nuevos miembros a través del proceso conocido como iniciación masónica. Se trata de una ceremonia estructurada en pasos y que está pensada para funcionar como una introducción al mundo del simbolismo y la interpretación de alegorías masónicas.

¿Por qué los masones pasamos por este proceso?

Los masones pasamos por estas ceremonias a manera de estadios; cada uno de estos son escalones de una larga y compleja escalera que finalmente lleva a poseer todo el conocimiento simbólico e iniciático de cada rito. A estos estadios los conocemos como «grados». En este sentido, cada grado posee un conocimiento diferente pero interconectado con los demás. En ocasiones, los grados, aunque suelen ser seriados, llegan a tener saltos temporales.

La característica de los grados masónicos es que poseen un mito o leyenda fundacional que le da sentido o que sirve de vehículo para explicarlo. Esta leyenda fundacional suele ser exagerada o poco precisa en cuanto a su validez histórica. Sin embargo, el objetivo de la masonería no es enseñar historia con precisión. Por el contrario, la masonería utiliza leyendas y alegorías para explicar al iniciado contenidos simbólicos que le sirvan para su vida en sociedad.

En otras palabras, tanto la ceremonia de iniciación, como otras ceremonias que se viven a lo largo de la carrera masónica, son eso, leyendas. Por otra parte, cada grado tiene la particularidad de poseer medios de reconocimiento para que los poseedores de cada grado puedan identificarse entre sí.

Entonces, la razón para pasar por el proceso de una ceremonia, como la iniciación, es justamente conocer un fragmento de una historia o mito fundacional. En consecuencia, masones de todo el mundo conocen estos fragmentos y comparten aspectos en común. Aunque claro, existen sus variantes dependiendo del sistema masónico que se trabaje en cada lugar del mundo.

La iniciación masónica en diferentes ritos

La masonería no sólo se estructura en grados, también se clasifica en ritos. Estos a su vez, poseen sistemas rituales que funcionan como vehículo para contar la historia que el rito tiene para ofrecer. Por ejemplo, uno de los ritos masónicos más trabajados del mundo es el llamado: «Rito Escocés Antiguo y Aceptado«.

Originalmente, este rito estaba pensado para ser trabajado por masones que ya poseyeran el grado de Maestro Masón, por lo que su gobierno sólo funcionaba para los grados 4 al 33. Sin embargo, en algún punto del siglo XIX, masones europeos estimaron necesario crear una versión armónica de los tres primeros grados para que existiera concordancia con el resto del sistema. Así, nacieron los grados simbólicos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

En este sistema masónico, la iniciación es peculiar e inconfundible; pues tiene elementos como la cámara de reflexiones, los viajes simbólicos y un emotivo momento de reflexión al final de la ceremonia. Esta es una de las formas de trabajar masonería más difundida en Europa y que, en Latinoamérica se ha adaptado hasta conseguir una variante casi idéntica.

A pesar de que el Rito Escocés Antiguo y Aceptado es un sistema muy difundido, no es el único. La iniciación masónica también se puede ofrecer en el Ritual de emulación o en el Antiguo Gremio o sistema Preston-Webb. Además existen rituales menos practicados como el Rito Francés, el Régimen Escocés Rectificado, entre otros.

Los charlatanes en las iniciaciones masónicas

En todo el mundo existen charlatanes; personajes que se aprovechan del interés o la necesidad de las personas. Lamentablemente, en la masonería también padecemos la presencia de esta gente. Nos llegan mensajes con bastante frecuencia preguntándonos si lo que vivieron fue una iniciación masónica o no. Lo cierto, es que ante la duda, lo más probable es que no haya sido una iniciación masónica en toda regla.

También te puede interesar  El Mandil del Aprendiz Masón

La manera más fácil para evitar ser víctima de estos charlatanes es pedir información relacionada con la regularidad de su Gran Logia. También se puede consultar la afiliación de la logia a la que se busca ingresar en internet y corroborar que esta exista en los registros de la Gran Logia a la que dicen pertenecer. Por ejemplo, la logia Axixic No. 31 pertenece a la York Grand Lodge of México; una de las Grandes Logias con regularidad de origen y reconocimiento por parte de la United Grand Lodge of England. Esta es la gran logia con más reconocimiento a nivel mundial y esto se puede corroborar en su sitio web Foreign Grand Lodges.

De cualquier manera, la recomendación sigue siendo la misma. Ante la duda en los procedimientos utilizados para la iniciación masónica, lo mejor es consultarlo con otros masones y contrastarlo con internet.

¿Cómo se seleccionan los candidatos para la iniciación masónica?

La forma en que se seleccionan los candidatos para la iniciación masónica puede variar según la logia y la jurisdicción, pero en general, los candidatos son seleccionados por los miembros existentes de la logia. A menudo, los miembros buscarán a personas que compartan sus valores y principios, y que se ajusten al perfil de un masón potencial.

En algunos casos, los candidatos pueden ser amigos o familiares de los miembros existentes, o personas que han expresado interés en unirse a la masonería. En otros casos, la logia puede hacer un llamado público para solicitar candidatos, o puede buscar personas que hayan demostrado un compromiso con la comunidad y los valores de la masonería.

Una vez que se ha identificado a un candidato potencial, los miembros de la logia pueden entrevistarlo para determinar si es un buen candidato para la iniciación. Esto puede incluir preguntas sobre su carácter, sus antecedentes y su motivación para unirse a la masonería. Si los miembros de la logia están satisfechos con las respuestas del candidato, pueden recomendarlo para la iniciación.

Finalmente, la logia vota sobre la aceptación del candidato. La votación generalmente requiere una mayoría de votos afirmativos para ser aprobada. Si el candidato es aceptado, se le notificará y se le invitará a participar en una ceremonia de iniciación masónica.

¿Qué sucede durante una ceremonia de iniciación masónica?

La ceremonia de iniciación masónica es un ritual significativo que involucra simbolismo, lecturas y juramentos, y que tiene como objetivo principal el ingreso del candidato en la fraternidad de la masonería.

Aunque los detalles específicos varían según la jurisdicción y la logia, la mayoría de las ceremonias de iniciación masónica incluyen los siguientes elementos:

  1. Preparación: antes de la ceremonia, el candidato puede recibir instrucciones sobre lo que se espera de él durante la iniciación, y puede ser preparado para la experiencia mediante meditación, reflexión y oración.
  2. Bienvenida: el candidato es recibido en la logia por algunos miembros de la logia, quienes lo saludan y lo hacen sentir bienvenido.
  3. Ritual de iniciación: la ceremonia de iniciación propiamente dicha suele incluir el uso de símbolos, lecturas y juramentos, y puede involucrar elementos dramáticos. El ritual puede variar según la jurisdicción en que se esté iniciando al candidato.
  4. Instrucción: después de la iniciación, el nuevo miembro puede recibir instrucciones sobre los valores, principios y prácticas de la masonería, así como sobre los beneficios y responsabilidades de ser un miembro de la fraternidad.
  5. Recepción: finalmente, el nuevo miembro es recibido oficialmente en la logia, donde puede ser felicitado y bienvenido por otros miembros.

¿Cómo es una iniciación masónica?

Esta quizá sea la duda más frecuente dentro de nuestra organización. Y es que la intriga que la masonería despierta por el secreto que reviste es embriagante. En internet se pueden encontrar algunos fragmentos y variantes sobre la ceremonia de iniciación masónica. Sin embargo, como lo decíamos más arriba, cada sistema masónico es diferente y quizá lo que se pueda estar leyendo no corresponda directamente con una ceremonia de iniciación en el territorio en el que se vive.

De cualquier manera una iniciación masónica tiene algunos elementos particulares. Se trata de una sesión de unas 2 a 3 horas de duración. En esta sesión, hermanos masones de la logia a la que pidió ingreso, realizarán una especie de representación más o menos dramática que tiene como objeto colocar al candidato en una predisposición.

Cada ceremonia es diferente pero se pueden esperar aspectos comunes. Lo primero es que se le pedirá al candidato acudir en un día y una hora específicos con una vestimenta adecuada y formal. Después de algunos momentos en los que se pueden realizar pasos administrativos, la ceremonia comienza. La ceremonia está envuelta por una mística especial que conduce al candidato a través de alegorías, leyendas y hasta momentos de introspección que más adelante son explicados.

Después de todo este proceso, el candidato es informado sobre algunos aspectos de reconocimiento entre los masones y es investido con el grado que ahora posee, el grado de aprendiz masón. Al finalizar la ceremonia, se le suele proporcionar la indumentaria propia del masón, el mandil de aprendiz; en algunas logias, también se acostumbra dotar al candidato de un volumen de la ley, un ritual impreso o algún documento para comenzar con su instrucción masónica.

Los excesos en las iniciaciones masónicas

Aunque las iniciaciones masónicas son representaciones histriónicas, esto no quiere decir que se deba caer en excesos. Masones de todo el mundo confunden el fin de la iniciación masónica con una novatada. La iniciación debe tener un carácter solemne y no tiene como objetivo entretener a los asistentes.

También se tiene la percepción errónea entre algunos masones de que se trata de una serie de «pruebas». Contrario a esta idea, el candidato no está siendo probado, pues esto ya pasó en el proceso de selección y entrevista de candidatos. Si la logia tiene dudas sobre esta persona, difícilmente se podrán aclarar en un momento de tensión como la iniciación masónica.

También te puede interesar  Los vicios masónicos y su significado

La idea que persigue esta ceremonia es provocar en el candidato un interés legítimo por el conocimiento y despertar en él la introspección más sublime. Esto no se va a alcanzar con golpes, preguntas violentas, sonidos fuertes o sustos. Ese tipo de ceremonias se deben desterrar de toda la masonería, pues la nuestra es una organización de caballeros, no de barbajanes que se divierten con la preocupación de una persona que voluntariamente se colocó en manos de desconocidos.

Mitos y leyendas sobre la iniciación masónica

Hay muchas historias en torno a la iniciación masónica. Algunas de estas leyendas han sido inspiradas por la cultura popular, las series de televisión, las películas y los libros. En este sentido, no hay que creer todo lo que uno ve en el cine o en el internet.

Las ceremonias de iniciación, nada tienen que ver con rituales satánicos o cuestiones por el estilo. Se trata de un antiguo ceremonial que se ha venido realizando a lo largo de la historia por más de 300 años de historia organizada y cerca de 500 rastreables.

Personajes históricos y presidentes masones han vivido esta emotiva ceremonia; que lejos de representar miedo, se convierte en una experiencia única que vale la pena ser vivida y disfrutada al máximo.

Y claro, si no quieres esperar y estás intrigado. Te dejamos un fragmento de una película llamada «From Hell». No se revela ningún secreto y está bastante bien cuidada la vestimenta. Aunque claro, con sus particularidades.

From Hell (2001) – The Freemasons scene | Initiation scene | Johnny Depp | Katrin Cartlidge

¿Cómo puedo convertirme en masón?

Si está interesado en unirse a la masonería, aquí hay algunos pasos que puede seguir para explorar esta posibilidad:

  1. Investiga: Antes de considerar unirte a la masonería, es importante que investigues y aprendas más sobre la fraternidad y sus valores, principios y prácticas. Puedes hacerlo leyendo libros y artículos, hablando con miembros de la masonería, o explorando sitios web oficiales de las Grandes Logias.
  2. Conéctate con una logia: Una vez que hayas investigado y decidido que la masonería es algo que te interesa, puedes conectarte con una logia local. Puedes buscar en línea o preguntar a alguien que conozcas si conoce alguna logia cercana.
  3. Presenta una solicitud: Si decides que deseas unirte a la masonería, puedes presentar una solicitud formal a la logia. La solicitud puede requerir información personal, referencias y detalles sobre por qué deseas unirte a la fraternidad.
  4. Proceso de selección: Después de presentar la solicitud, la logia llevará a cabo un proceso de selección que puede incluir entrevistas y una investigación de antecedentes. Si se aprueba tu solicitud, se te invitará a participar en la ceremonia de iniciación masónica.

¿Cuáles son los requisitos para unirse a la masonería?

Los requisitos para unirse a la masonería varían según la jurisdicción y la logia, pero en general, los siguientes son los requisitos más comunes:

  1. Ser un hombre adulto: En la mayoría de las jurisdicciones, los hombres que deseen unirse a la masonería deben tener al menos 18 o 21 años. Aquí hay que hacer la distinción de que en el mundo también existe la masonería femenina. En este sentido, te recomendamos que consultes nuestra publicación sobre el tema: La masonería femenina ¿Existe?
  2. Tener una buena reputación y carácter: La masonería valora la integridad, la honestidad y el respeto por los demás. Por lo tanto, los candidatos a la masonería deben tener una buena reputación y carácter.
  3. Creer en un Ser Supremo: La masonería es una fraternidad espiritual y filosófica que valora la creencia en un Ser Supremo. Los candidatos a la masonería deben creer en un Ser Supremo, pero la fraternidad no exige que los miembros adopten una religión o creencia específica.
  4. Tener interés en la mejora personal y social: La masonería busca fomentar el crecimiento personal y la mejora social a través de la educación, la caridad y el servicio. Los candidatos a la masonería deben estar interesados en estos objetivos y estar dispuestos a trabajar en ellos.
  5. Ser invitado o presentar una solicitud: En general, los hombres interesados en unirse a la masonería deben ser invitados por un miembro de la logia o presentar una solicitud formal para la membresía.

¿Tengo que creer en una religión específica para unirme a la masonería?

No, no es necesario que los miembros de la masonería crean en una religión específica. La masonería no está afiliada a ninguna religión en particular y no exige que sus miembros adopten una religión o creencia específica.

Sin embargo, se espera que los miembros de la masonería crean en un Ser Supremo. Esta creencia en un Ser Supremo es importante porque la masonería se basa en la idea de que todos los seres humanos son iguales ante Dios y que todos tienen el deber de ayudar a los demás. La creencia en un Ser Supremo también ayuda a fomentar el sentido de comunidad y unidad entre los miembros de la masonería.

Es importante señalar que la masonería no está afiliada a ninguna religión y no busca reemplazar ni competir con ninguna religión. La fraternidad respeta la religión y las creencias personales de sus miembros y no tiene la intención de interferir con ellas.

Existen salvedades respecto de este tema cuando se trata de corrientes masónicas en las que se solicita creencia específica en una fe. Uno de estos casos es la masonería del Rito Sueco y en algunas orientaciones ortodoxas del Rito Escocés Rectificado.

¿Puedo unirme a más de una logia masónica?

En términos generales sí, es posible unirse a más de una logia masónica siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se respeten ciertas normas.

En general, las logias masónicas tienen reglas y regulaciones que rigen la membresía múltiple. Por ejemplo, algunas logias pueden requerir que los miembros obtengan permiso de su logia principal antes de unirse a una segunda logia, mientras que otras pueden permitir la membresía múltiple sin restricciones.

También es importante tener en cuenta que, aunque se permita la membresía múltiple, los miembros deben asegurarse de que pueden cumplir con las obligaciones y responsabilidades que implica ser miembro de cada logia. Por ejemplo, las reuniones y actividades de las logias pueden coincidir en fechas y horarios, lo que puede hacer que sea difícil para un miembro asistir a todas las actividades de cada logia.

También te puede interesar  Mi experiencia dentro de la Masonería

Es recomendable que los interesados en unirse a más de una logia masónica consulten con cada logia para obtener información precisa y detallada sobre las reglas y regulaciones que rigen la membresía múltiple en esa jurisdicción.

¿Qué se espera de los miembros de la masonería después de la iniciación?

Después de la iniciación, se espera que los miembros de la masonería sigan ciertos principios y valores y participen en actividades relacionadas con la fraternidad.

En términos generales, se espera que los miembros de la masonería:

  1. Practiquen la ética y la moral: La masonería enfatiza la importancia de la ética y la moral, y se espera que los miembros vivan según estos valores en su vida diaria.
  2. Participen en actividades fraternales: La masonería es una fraternidad y se espera que los miembros participen en reuniones, ceremonias y actividades sociales y caritativas.
  3. Contribuyan a la caridad y el servicio: La masonería valora el servicio a la comunidad y la caridad, y se espera que los miembros participen en proyectos de servicio y caridad.
  4. Continúen su educación masónica: La masonería busca fomentar el crecimiento personal y la mejora social a través de la educación y se espera que los miembros sigan aprendiendo sobre la fraternidad y sus principios.
  5. Sean buenos ciudadanos: La masonería valora la ciudadanía responsable y se espera que los miembros sean buenos ciudadanos y contribuyan positivamente a sus comunidades.

Cada logia puede tener requisitos específicos y expectativas adicionales de sus miembros, por lo que es importante que los miembros se comuniquen regularmente con su logia y participen activamente en las actividades de la fraternidad.

¿Cómo afecta la iniciación masónica a mi vida personal y profesional?

La iniciación masónica puede tener diferentes efectos en la vida personal y profesional de cada individuo. Para algunos miembros, la masonería puede tener un impacto significativo y positivo en su vida, mientras que para otros, puede ser menos significativo.

En términos personales, la masonería puede proporcionar un sentido de pertenencia y comunidad, ya que los miembros comparten principios y valores comunes. También puede proporcionar oportunidades para el crecimiento personal y el desarrollo espiritual a través de la educación y la reflexión. Además, la masonería a menudo fomenta la amistad y el compañerismo, lo que puede ser beneficioso para la vida social y emocional de un miembro.

En términos profesionales, algunos miembros de la masonería pueden encontrar beneficios a través de las conexiones y oportunidades de networking dentro de la fraternidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la masonería no es una organización comercial o política, y no se espera que los miembros utilicen su membresía para obtener ventajas comerciales o políticas.

En general, los efectos de la iniciación masónica en la vida personal y profesional de un individuo pueden variar, y dependen de muchos factores, como la logia, la personalidad del individuo y sus expectativas personales. Lo importante es que la iniciación masónica se enfoca en valores importantes como la ética, la moralidad y el servicio a la comunidad, y busca fomentar el crecimiento personal y el desarrollo espiritual de sus miembros.

¿Puedo dejar la masonería si cambian mis creencias o circunstancias personales?

Sí, se puede renunciar a la membresía en cualquier momento si así se quiere. Aunque la masonería busca fomentar valores y principios compartidos, respeta la libertad de pensamiento y creencia de sus miembros y no obliga a nadie a permanecer en la fraternidad en contra de su voluntad.

Si un miembro decide renunciar a su membresía, por cualquier motivo, se espera que lo haga de manera respetuosa y se comunique con su logia para seguir los procedimientos adecuados. En algunos casos, es posible que se le solicite al miembro que explique sus motivos para dejar la fraternidad, pero esto puede variar según la logia y la situación individual.

Es importante tener en cuenta que la masonería valora la amistad y el compañerismo, y los miembros a menudo desarrollan relaciones significativas con otros miembros de su logia. Si un miembro decide renunciar a su membresía, puede afectar esas relaciones y debe considerar cuidadosamente los efectos potenciales antes de tomar una decisión.

Vale la pena mencionar que un miembro que ha decidido apartarse de la logia, no necesita volver a pasar por el proceso de la iniciación. La razón de esto es que todos los miembros de la orden una vez iniciados, permanecen siendo masones para el resto.

Consideraciones Finales

Si llegaste hasta aquí y buscas conocer la ceremonia antes de vivirla, te recomendamos que no lo hagas, pues la masonería es una institución eminentemente presencial. Esto quiere decir, que si no se vive en persona, no se vive en lo absoluto.

Nuestra recomendación es que no busques mucha información al respecto si no eres masón aún y si ya lo eres y estás buscando cómo realizar tu trabajo sobre las impresiones de tu iniciación, te recomendamos que visites nuestro artículo: Los Viajes del Aprendiz Masón – Análisis.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

6 comentarios en «¿Cómo es la iniciación masónica?»

    • Hola José. No, en las iniciaciones masónicas no existe ningún tipo de acción que ponga en riesgo tu integridad física en ningún sentido. Si eso ocurre en tu ceremonia, es probable que quienes te iniciaron desconozcan el fin último de la masonería. La iniciación busca imprimir en el iniciado una serie de conocimientos a partir de la explicación de alegorías y símbolos. Lo cierto es que puede llegar a ser impresionante pero es más una representación teatral o histriónica.

      Responder

Deja un comentario