Hace un par de días conversaba con un hermano que recién llegó al tercer grado de la masonería, el grado de Maestro Masón. Ese hermano me comentaba que estaba muy preocupado por el reto que se le presentaba y, francamente es que tiene razón de estarlo.
Al término de la ceremonia de exaltación al tercer grado, ese hermano recibió la primera enseñanza que puede tener un Maestro.
«Pepárate para servir de ejemplo a los demás».
Fue por eso que me decidí a escribir estas líneas en un principio. Es por eso que me dirijo a todos aquellos que acaban de acceder a la maestría; pues la lección que uno tiene que aprender está lejos de ser sencilla.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
Bienvenido, nuevo Maestro Masón.
Querido hermano, es para mí un enorme placer dirigirme a uno entre mis iguales, a un maestro masón. No importa si eres un recién exaltado o el más viejo de tu logia. Tampoco importa si tienes únicamente el tercer grado o si perteneces a un rito como el Escocés Antiguo y Aceptado o el York.
Mucho menos es relevante si eres miembro únicamente de tu logia o si tienes asiento en la alta cámara y claro, no importa cuál sea tu edad (física o simbólica). Hoy te escribo estas líneas porque lo creo conveniente, porque me importa el futuro de mi orden, porque me importas tú.
Venerable Hermano, ahora eres un maestro masón, acabas de acceder al “final” de los grados simbólicos y por supuesto al sitio más elevado que puede tener un masón dentro de la estructura de una logia simbólica. Se trata del grado más emblemático y con una de las enseñanzas más trascendentales para la formación del masón en potencia.
Una ceremonia especial dentro de la masonería
Los masones, a lo largo de la historia han recibido la misma ceremonia por la que tu pasaste. Sin lugar a dudas representa uno de los pasos más dramáticos para quienes tenemos el honor de ser maestros.
La ceremonia de exaltación al tercer grado brilla por sí sola y tiene un alto contenido simbólico para el candidato exaltado.
En la ceremonia que acabas de presenciar, se describen sucesos que te permitirán explorar otros aspectos de la masonería posteriores al tercer grado. Podrás acceder ahora a las enseñanzas contenidas en los ritos y seguramente en ellos tendrás respuesta a las interrogantes que tienes en este momento.
Es normal que te encuentres un tanto desorientado. No encontraste respuesta plena a las preguntas que existen desde que ingresas al primer grado de la masonería.
Por supuesto, hay un par de dudas sin resolver al terminar tu ceremonia de exaltación al tercer grado. No te preocupes, esas dudas se pueden disipar más adelante con estudio y preparación. Pero sobre todo, accediendo a otros grados que precisamente abordan los cabos sueltos que quedaron después del grado de maestro.
¿Por qué es importante el tercer grado?
Para nosotros, los masones, el tercer grado representa la culminación de una secuencia fundamental en la formación de un masón. Tiene por objetivo impregnar al iniciado con los secretos mejor guardados de la masonería con la famosa leyenda del tercer grado; que ya te tocará estudiar más a fondo en tu ritual.
Por lo que no te debes apartar de su lectura cada vez que lo creas necesario. Eres un maestro masón, sí, pero aún tienes mucho que aprender de los grados precedentes, del actual y por supuesto de los venideros.
Yo no concuerdo completamente con la idea que se tiene en algunos sitios respecto de aquella trillada frase:
“todos somos eternos aprendices, pues nunca dejamos de aprender”.
Y, aunque es cierto de alguna manera; también lo es que esa frase ha servido como pretexto para que hermanos maestros masones evadan sus responsabilidades y enmascaren su ignorancia. No hay nada peor que un maestro flojo que se rehúsa a seguir preparándose.
Debes tener siempre presente que la masonería entera espera grandes cosas de ti o al menos exige un piso mínimo en tu persona. YA NO ERES APRENDIZ O COMPAÑERO.
De un maestro masón siempre se van a esperar la excelencia en su comportamiento, una disposición al conocimiento (aprendido e impartido), una capacidad de proponer cambios si son necesarios y una habilidad de conducir los destinos de una logia con total responsabilidad.
En otras palabras: ya no estamos aquí para seguir cometiendo errores en todo momento, debemos exigir de nosotros la mejor versión que podamos ofrecer a la logia, al mundo y a nuestra persona.
¿Qué hay después del grado de Maestro Masón?
Llegados a este punto, seguramente te preguntarás que es lo que sigue y no te preocupes, aquí sigo para ayudarte en la búsqueda de esa respuesta.
Pero te advierto, que posiblemente no es la que esperas. La masonería hasta este punto te ha conducido por un camino lineal y ascendente en el que después del grado uno, sigue el dos y ahora el tres.
Lo cierto es que, a partir de este momento, dependerá de ti si deseas continuar con tu recorrido y hacia qué lado deseas que ese recorrido se dirija.
Ante ti, tienes las opciones de los famosos ritos, sí porque hasta este punto sólo conoces las logias simbólicas; aquellas en donde un venerable maestro dirige los destinos de la logia y donde existe una autoridad superior llamada Gran Logia, encabezada por el Gran Maestro.
Esa estructura llamada masonería simbólica NO pertenece en la mayoría de los casos, a un rito en específico (aunque se me vayan a la yugular los hermanos más antiguos).
A partir de este momento, puedes escoger entre el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el Rito York, el Rito Escocés Rectificado, etcétera. O incluso podrías quedarte en el tercer grado si así lo deseas y no tendrás mayor complicación más allá de los constantes bombardeos de los hermanos que pertenecen de manera activa a los ritos antes mencionados o a otros.
No te preocupes, no hay prisa en elegir; pero es importante que sepas que están ahí y que sólo tienen una función, servir como un COMPLEMENTO para el Maestro Masón. Siempre con el objetivo de fortalecer a la masonería simbólica (a los tres primeros grados) y no al revés, siempre ten eso presente.
Los grados «filosóficos», «superiores», «más altos».
Otro aspecto importante sobre estos ritos, es que a veces son mal llamados “grados superiores” y no lo son.
Vamos, que no hay grado más “alto” que el grado de maestro masón dentro de la obediencia de las grandes logias. Los que opinan lo contrario, sólo tienen carencias en casa y requieren del reconocimiento de otros para sentirse medianamente importantes.
Tu, hermano, aléjate de personajes que sólo están buscando colgarse medallas para aparentar que tienen gran prominencia dentro de la orden; mientras que su persona deja mucho que desear allá afuera en el mundo profano.
¿Rito Escocés Antiguo y Aceptado o Rito York? – La eterna discución
Los grados masónicos complementarios que se otorgan dentro del rito escocés, por ejemplo, aunque llevan una secuencia numérica no representan mayor poder dentro de las logias simbólicas (o no lo deberían tener).
En otras palabras, un grado 33 del rito escocés tiene prominencia, poder y general cierto tipo de respeto respecto de los grados 4 al 32 de dicho rito, pero no tiene o no debería tener ningún control sobre las decisiones de una logia simbólica ostentando dicho grado. En su logia será un maestro masón liso y llano, nada más.
Seguirá obedeciendo como el más diligente de sus hermanos a las decisiones del pleno de la logia, de su venerable maestro y por supuesto de las autoridades de la Gran Logia de su jurisdicción.
Este tipo de precisiones son muy importantes para tener una masonería sana y que no tenga intervenciones de personajes ignorantes o hambrientos de poder (que los hay lamentablemente) y que pretenden hacer intervencionismo de los ritos dentro de las Grandes Logias, estos sucesos ocurren tanto en el rito escocés como en el rito york, por lo que no te deberías sorprender.
Los ritos, sólo tienen la función de enriquecer y fortalecer a la masonería simbólica en lo general y al maestro masón en lo particular. No pierdas eso de vista jamás.
Tu papel como Maestro Masón en la Logia
Finalmente, quisiera abordar el tema del rol que vas a jugar a partir de ahora dentro de tu logia simbólica.
Serás el ejemplo para muchos y es justo en este instante en el que eres más propenso a ser criticado e incluso puedes llegar a pasar ridículos si no estás lo suficientemente preparado. De ahí la importancia de haber aprovechado tu paso dentro del segundo grado de la masonería.
En este momento, en el que ya eres maestro, ya no deberías permitirte cometer demasiados errores y deberías servir de ejemplo para los hermanos que están en grados inferiores al tuyo.
Es aquí en donde deberás estar a la altura de las circunstancias para guiar a tus hermanos en su carrera masónica. El poder responder las preguntas que se te hagan y no recurrir a la lamentable frase que emplean algunos maestros que evidentemente no saben responder:
“Eso no es de tu grado”.
Porque, aunque efectivamente haya contenidos que no sean del grado del hermano que pregunta; esas no son formas de contestar (aunque así te hayan contestado a ti durante tu formación).
El comienzo del auto-aprendizaje.
Como Maestro Masón, enfrentarás diversos retos. El principal de ellos es el de seguirte preparando de manera constante. Lejos están los días en los que tus vigilantes iban a recomendarte lecturas o libros específicos relacionados con tu grado.
Si de verdad es tu objetivo prepararte para la vida masónica y deseas ser un maestro en plenitud, es necesario que consultes materiales escritos. Tanto en rituales como en libros masónicos. Para ello, nosotros te proponemos que visites nuestros artículos sobre el tema: Liturgia o libros masónicos ¿Qué fuente es mejor? y 7 Libros masónicos que debes tener en tu biblioteca.
Además, te haremos algunas recomendaciones de libros en esta publicación para que comiences con tu formación masónica:
- El Libro del Maestro Masón de Oswald Wirth: https://amzn.to/3cgte8B
- El Venerable Maestro: La silla de Salomón: https://amzn.to/3mF18bW
- Manual de procedimientos operativos de logia: Guía práctica de trabajo: https://amzn.to/33Jhyat
- Maestro mason y sus misterios / Master mason and its mysteries: https://amzn.to/3mCxkg0
Además, si lo que buscas es aprender de los sistemas masónicos del mundo y cómo se practica nuestro oficio en los diferentes sitios del planeta, te recomendamos que consultes estos materiales.
- Manual del Maestro Masón: Rito de Emulación: https://amzn.to/2RGW0Ws
- Ritual del Rito Escocés Antiguo y Aceptado – Tercer Grado: Maestro Masón: https://amzn.to/2FLGt5o
Servir de guía para los demás hermanos
A un hermano con dudas se le debe guiar y explicar con paciencia, tolerancia y con una respuesta que pueda impulsarlo a investigar por su cuenta.
Tu papel dentro de la logia es servir de guía, un faro y un refugio para los hermanos que no han podido avanzar tanto como tú.
Entiende, lo sabes todo, no peques de soberbia, eres un hermano que ha sido elevado a maestro masón, pero estás lejos de saberlo todo. Y por supuesto, no deberías aparentar saberlo, recuerda que lo humilde no quita lo valiente, no tienes que demostrar que lo sabes todo.
Nadie espera eso de ti, lo único que se espera es que estés a la altura de un maestro para tu logia, que seas un hermano fraterno, con ganas de seguirse preparando, que pueda responder:
“no lo sé hermano, pero déjame investigarlo y juntos encontramos la respuesta”.
En otras palabras, sé ese maestro que te hubiera gustado tener.
Consideraciones Finales
Finalmente, venerable hermano (se lee bonito ¿verdad?) felicitaciones por haber llegado hasta donde muchos no han podido. Te debes sentir afortunado por conocer ahora una parte de la historia más reproducida a lo largo de más de 600 años de historia masónica.
Eres un representante de aquel maestro y tienes la responsabilidad de una fraternidad con más de 300 años de historia organizada, no nos falles y no te falles, que todos esperamos mucho te ti. Saludos y que cumplas muchos logros más.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Un gusto poder acceder a un material instructivo tan importante para matar de apoco mi «ignorancia»
Muy agradecido por muy buenos materiales muy instructivos, me gustaría acceder a un modelo de plancha sobre solicitud de seremonia Pos Morten! Y así enriquecer mi prepacion para poder ayudar a mis iguales como M:.M:. SFU:. Espero ser agradecido por ustedes
Muy agradecido por muy buenos materiales muy instructivos, me gustaría acceder a un modelo de plancha sobre solicitud de seremonia Pos Morten! Y así enriquecer mi prepacion para poder ayudar a mis iguales como M:.M:. SFU:. Espero ser agradecido por ustedes