Querido hermano compañero masón, bienvenido al segundo escalón en tu camino por la estructura de la francmasonería. Para mí es un placer estar frente a ti con estas líneas y darte un caluroso abrazo por haber llegado hasta aquí. Sé que el camino no ha sido sencillo y que, a pesar de tus esfuerzos. Estás a medio camino antes de acceder a ese peldaño tan importante como lo es la maestría.
No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.
AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.
Recomendaciones para un compañero masón
En estas líneas me quiero permitir explicarte algunas cosas que seguro te van a ser de utilidad mientras te preparas para ese tercer paso que enfrentarás más pronto que tarde si todo sale como debe. Y si tienes la capacidad y la paciencia suficiente para pasar los obstáculos que representa el segundo grado.
Como sabes, la masonería es un sistema peculiar de moralidad que utiliza símbolos para explicar enseñanzas de corte moral y que tiene como objetivo el crecimiento personal del iniciado. Tú, acabas de acceder al segundo peldaño en tu educación masónica y, como sabes, aún hay mucho camino por recorrer.
Los principios y enseñanzas que lograste aprender en tu paso por el primer grado de la masonería estuvieron fundados en la primera etapa de la vida del iniciado, sus conflictos interiores. Y por supuesto, sirvieron como una introducción para lo que vendría a continuación.
En este segundo grado no sólo vas a continuar con esos conflictos personales que se te plantearon cuando ingresaste por primera vez en el templo. Sino que ahora, tendrás que explorar los conflictos con la sociedad que te rodea, tendrás que construir una bella obra a partir del conocimiento.
El aprendizaje sigue siendo tu misión como compañero masón
No te dejes engañar por los contenidos vistos en el grado, no sólo debes estudiar aquellas ciencias que se te describieron durante esa bella ceremonia.
Pues, como seguramente lo habrás notado. La mayoría de esas ciencias requieren años de preparación académica, mismos que por supuesto no tenemos y que no se espera que el candidato posea en nuestros días. Por el contrario, el segundo grado es una invitación para que abraces al conocimiento en general, para que te conviertas en un hombre más culto.
Toma por ejemplo una ciencia como las matemáticas, es un área del conocimiento que hoy en día requiere de años de estudio para conocerla en un nivel de suficiencia. Sin embargo, conocimientos como la computación básica son más accesibles para el hombre moderno.
Es por eso que la masonería busca hacer de ti una persona un poco menos ignorante en los conocimientos contemporáneos; como lo fueron en su día aquellas artes y ciencias liberales.
El grado de compañero exige del masón, una formación mucho más profunda para poder entender las enseñanzas del grado. Principalmente en latinoamerica, nuestros rituales tienen la peculiaridad de ser complicados de entender para los ojos que no están entrenados.
Por esta razón, es importante que comiences a educarte respecto de diferentes temas como es el caso de la filosofía. Para esto, nosotros te recomendamos el libro Lecciones Preliminares de Filosofía del autor Manuel Garcia Morente. Lo puedes encontrar aquí: https://amzn.to/2ZTMYty.
La verdad del grado de compañero masón
Hermano, debes saber una lamentable verdad que estoy a punto de revelarte y que, para algunos, resulta una incómoda afirmación. En la masonería contemporánea, por lo menos en la mayoría de las logias; el segundo grado sólo se considera un pre-requisito para acceder a la maestría. Y, aunque lo es en cierta medida, no debería tomarse a la ligera, como se hace actualmente.
He estado presente en muchas logias en donde el segundo grado sólo se trabaja una o dos veces al año; durante la fecha del conferimiento del grado y poco más.
Es triste ver cómo los compañeros de una logia sólo utilizan ese mandil en aquella posición específica del segundo grado como una forma de “fanfarronear” si se me permite la expresión; para que todos vean que ya casi son maestros, triste porque quiere decir que no han aprendido nada.
Pero quizá lo más preocupante es que los maestros masones, esos que ya pasaron por lo mismo que tú; no se preocupen por dar instrucciones semanales para grado de compañero o para agendar por lo menos una vez al mes trabajos en segundo grado.
Claro es que resulta más cómoda la ignorancia y no evidenciar que ni ellos saben lo suficiente del grado de compañero como para poderlo enseñar más allá de la ceremonia de aumento de salario. Todo ello porque la comodidad y la pereza suele invadir a los masones actuales, lamentable, lo sé.
Es por estas y otras razones, que los masones que acceden al grado de compañero tienden a desanimarse e irse de las logias. No por nada es que el segundo grado de la masonería es el que registra el mayor número de ausencias y desertores.
No hay que desanimarse
Pero ojo aquí, no te desanimes antes de tiempo. Si de verdad te interesa la masonería y tienes como un legítimo interés que tu logia crezca y produzca masonería de calidad. No te rindas y continúa preparándote.
No hay mejor forma de enriquecer una logia que con un gran número de hermanos que estén correctamente instruidos y que a su vez, hagan esa labor con sus hermanos menos preparados. Y sí, hermano, aquí tienes tu primera responsabilidad como compañero. Es la de ayudar a los maestros en su tarea de impulsar a la logia a un estado de mayor conocimiento.
Los compañeros son eso, compañeros de los maestros en el camino hacia el perfeccionamiento colectivo, deberás, entonces comenzar a guiar aprendices, de estimularlos para que no decidan irse antes de tiempo.
Impulsa tareas dentro y fuera de la logia con el apoyo de otros compañeros y la supervisión de maestros con más experiencia y por supuesto no dejes de aprender lo que te hace falta, cuidado con la soberbia.
¿Cuál es mi misión como compañero?
Tienes ante ti, el umbral de la maestría. Estás ya a pocos meses (en el mejor de los casos) de adentrarte en aquellos menesteres propios de entrar al tercer grado y por supuesto para convertirte en un ejemplo para los demás.
Aquí me gustaría hacer una pausa para explicarte qué es lo que te espera una vez que seas un maestro masón: RESPONSABILIDAD.
No existe mejor definición respecto de lo que viene más adelante para ti, servirás de ejemplo para los hermanos que están un peldaño más abajo que tú. Esto es una enorme losa que cae sobre los hombros de todos los maestros masones recién ascendidos al tercer grado.
Es por esto que un compañero masón tiene que aprovechar el tiempo que tiene en el segundo grado para prepararse y ser suficiente, ser apto, ser un maestro.
No hay cuestión más lamentable que la de un compañero masón que holgazanea y que no tiene intención por aprender cosas nuevas. Por participar activamente en las tareas de su logia, por aprender todo aquello que lo va a convertir en el maestro que su logia merece.
Piensa:
¿Qué tipo de maestro me gustaría ser? ¿Puedo convertirme en el maestro que a mí me hubiera gustado tener?
Las respuestas para esas interrogantes están muy cerca y tienes muy poco tiempo para prepararte y encarar esos nuevos retos.
¿Qué debo hacer?
Entonces, seguramente te preguntas qué es lo que puedes hacer para convertirte en un masón más completo y por supuesto en un maestro masón en potencia. No te preocupes, hermano, aquí estoy para apoyarte, no estás sólo.
Comienza por los dos rituales de los que ya dispones, no olvides que además de ser un compañero masón instruido; debes volver constantemente a las enseñanzas del grado anterior.
Lo mismo sucederá cuando accedas a la maestría, deberás volver a leer esos conocimientos para estar en condiciones de compartirlo con los hermanos de grados anteriores, no creerás que lo ibas a memorizar todo, ¿o sí?
Por otro lado, debes comenzar a familiarizarte con los diferentes procedimientos, tanto ritualísticos como administrativos que se llevan a cabo en una logia masónica. Es aquí donde debes aprovechar que no se espera mucho de ti, para seguir aprendiendo y parar seguir equivocándote.
Pregunta todo lo que tengas que preguntar, recuerda que no hay preguntas tontas; hay tontos que no preguntan (y no quieres ser uno de esos).
En su día recomendamos El Libro del Aprendiz Masón del autor Oswald Wirth, que puedes encontrar aquí: https://amzn.to/3mC8Bse. Ahora que eres compañero, te recomendamos la continuación de dicho libro: El Libro del Compañero Masón del mismo autor y que puedes hallar aquí: https://amzn.to/3cjyQ23.
Consideraciones finales sobre el grado de compañero masón
Recuerda que las logias tienen diferentes puestos y que pronto serás elegible para desempeñar alguno. En ese orden de ideas, debes leer el contenido de la constitución de tu gran logia y el reglamento interno de tu logia. Esto lo harás para saber cuáles son las obligaciones propias de cada puesto, hospitalario, tesorero, secretario, orador, maestro de ceremonias, vigilantes y venerable maestro.
No se trata de enseñarle a los maestros que están desempeñando esas funciones. Observa, lee, aprende y calla, para que cuando sea tu momento de desempeñar los cargos. No cometas los mismos errores, hay una diferencia, ¿lo notas?
Finalmente, sólo me queda expresarte mi admiración y ofrecerte como siempre mi apoyo, recuerda que en este sitio podrás encontrar conocimiento desde la perspectiva de un hermano que ya ha pasado por los sitios que estás por ingresar.
Lo único que te pido es que no desistas y que te conviertas en el masón que la sociedad y tus hermanos requerimos, estamos llenos de maestros mediocres, no te conformes, por favor. De nuevo, bienvenido muy querido hermano.
Este artículo forma parte de la colección de cartas de dedicadas a candidato a masón, aprendiz masón, compañero masón y maestro masón. Esperamos que sean documentos de su agrado.
Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:
Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.
No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.
Gracias Q:.H :. Tu bondad espero ser un compañero de calidad
Tus palabras son muy valiosas
T5ENGO UNA PREGUNTA PORQUE INSISTEN TANTO EN LLAMARNOS TRAIDORES?, NO ME AFECTA PORQUE YO SOY LEAL, PERO ME DESANIMA, QUE ME IGNORAN Y NO ME TOMAN EN CUENTA SE QUE ES UNA PUEBA, PERO AUN ME DESCONCIERTA ESE TIPO DE ACTITUDES, POR FAVOR SOLICITO DE TU LUZ, GRACIAS
Se trata de una apreciación errónea y un mal análisis del contenido simbólico del tercer grado. Con el tiempo comprenderás a qué nos referimos, pero de momento es suficiente con que comprendas que este grado no tiene nada de traición y por el contrario, es un grado hermoso que exige el máximo compromiso de parte de sus miembros. Ojalá que el G.A.D.U. te permita conocer más sobre la masonería y que con el tiempo puedas colaborar no siendo como esos hermanos que realizan justamente esas actitudes que no ayudan en nada a nuestra organización.