7 Consejos para ser un mejor Past Master

Ser un Past Master puede resultar todo un reto. El año inmediato posterior a nuestra gestión como Venerable Maestro de nuestra Logia es quizá el más desafiante, pues luego de haber ocupado «la silla», tenemos la constante sensación de que algo nos falta. Es por esta razón que hemos decidido compartir algunos consejos creados a partir de experiencias personales del equipo de ‘El Blog del Masón’. Esperamos que les sea de ayuda.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

¿Qué es un Past Master?

Antes de iniciar, es importante aclarar quién es un Past Master. Tradicionalmente, un Past Master es un hermano Maestro Masón de la logia que ha servido como Venerable Maestro en por lo menos una ocasión. Los Past Masters son hermanos con una trayectoria masónica notable y que, en la mayoría de los casos, representan una figura de «consejero» dentro de las logias masónicas, aunque no siempre es el caso.

En fin, vale la pena mencionar que los siguientes consejos no son otra cosa que recomendaciones. En este sentido, eres libre de seguirlas, compartirlas, ampliarlas o incluso ignorarlas. Este artículo se crea con el único objetivo de hacerte sentir más cómodo en tu desempeño como Ex Venerable Maestro.

Recuerda que ya no es tu año.

Este es quizá, uno de los conflictos más grandes al enfrentar el año inmediato posterior a nuestra veneratura. Los Venerables Maestros suelen (o solemos) enfrascarnos en la idea de que el año de nuestra veneratura es el más importante. Comenzamos el año con unas ganas monumentales por dirigir los destinos de nuestra logia; creamos proyectos ambiciosos que buscan «revolucionar» la dinámica del grupo. Vamos, queremos que nuestro año pase a la historia como uno de los mejores, sino es que el mejor, que haya tenido nuestra logia.

Estas ganas de éxito son cruciales para mantener el ánimo durante todo un año como líder de nuestro grupo. Sin embargo, estas motivaciones pueden perdurar más allá del último día de nuestro mandato.

No es de sorprender que algunos hermanos, una vez dejado el cargo de Venerable Maestro, adoptan conductas tendientes a resaltar por encima de los demás. Algunos quieren continuar «mandando» o buscan a toda costa ser relevantes en sus logias. El problema se puede acentuar más si se trata de una logia dinámica que no permite ese tipo de conductas; por supuesto, esto juega en contra nuestra.

También te puede interesar  Manual del Hermano Hospitalario

Consejo: Si quieres evitar un mal rato, comprende que la masonería, como la vida, se trata de ciclos y oportunidades. Que ya tuviste tu oportunidad y que el ciclo debe continuar. Así, no te llevarás malas experiencias y permitirás que el próximo Venerable Maestro trabaje sin tanta presión. Vamos, no le amargues el año a tu sucesor.

No tienes un «grado superior».

Es una práctica usual dentro de la masonería que a aquellos hermanos que han sido Venerables Maestros se les brinde un reconocimiento especial por su año de servicio hacia la logia. Los reconocimientos son variados y pueden cambiar de jurisdicción en jurisdicción.

En algunas logias se acostumbra condecorar al nuevo Past Master con una «joya» conmemorativa de su año; mientras que en otras se suele entregar un mandil diferente al resto con motivos especiales para el hermano que acaba de concluir sus gestiones como Venerable Maestro.

Este tipo de distinciones puede ser un arma de doble filo y puede conducir a la confusión. El trata miento de «Past Master» no es un grado masónico superior. Se trata de una distinción honoraria con la que se distingue a un hermano que ha pasado por el rango de mayor importancia de una logia; esto no supone que se deba tratar a dicho hermano de manera especial o superior, pues no hay que olvidar que el cargo de mayor importancia en una logia, sigue siendo el de Venerable Maestro.

Es importante señalar esta cuestión, pues algunos Past Masters llegan a formar «claustros» o «consejos» en donde los Past Masters toman deliberaciones respecto de la logia. Estas prácticas son incorrectas y en algunas jurisdicciones podrían representar el delito desacato a la investidura del Venerable Maestro en funciones. Por lo que nosotros recomendamos evitarlas y sobre todo desalentarlas.

Consejo: Disfruta de tu distinción con honradez y sencillez, no hay nada más desagradable que un hermano soberbio y con aires de grandeza. Y no hay nada más triste que una persona carente de triunfos personales al exterior, que requiere de los «aplausos» de otros para sentirse valioso.

La prioridad es apoyar a la Logia.

Una de las tareas cruciales de un Past Master es precisamente continuar apoyando a su logia. Los Past Masters ideales son aquellos que de manera humilde, prestan sus servicios a la logia en las tareas que esta les encomiende sin importar la relevancia que estas tengan.

Es común que en las logias masónicas, se acostumbre que el Past Master inmediato cumpla las funciones de Guardatemplo, como un recordatorio de que la vida es cíclica y que todo debe volver a comenzar. Sin embargo, algunos hermanos no aceptan ese tipo de puestos por sentir que son «humillantes». Desde ya, hacemos un llamado a esos hermanos con el ego inflamado para que reconsideren dichas conductas. La masonería no nos enseña soberbia, nos inculca valores, sobre todo el de la prudencia.

También te puede interesar  7 cosas que todo Maestro Masón debe saber

Así, un hombre que es prudente y humilde, puede desempeñar el cargo que sea dentro de la logia sin importar la relevancia de este o la supuesta «relevancia» de su estatus dentro de la logia.

Consejo: Considera que las logias tienen una vida dinámica y que, habla bien de ti que comprendas tu lugar dentro de la organización. Recuerda:

«Todos para uno y uno para todos».

Aconseja, pero no te entrometas.

Las figuras respetables y los ejemplos son necesarios tanto en la vida como en la masonería. En este sentido, los Past Masters deben representar la figura de un consejero presto a brindar sus conocimientos, pero sólo si estos son requeridos.

Pocas cosas son más desagradables que un Past Master que se siente iluminado por una luz divina y que cree que su opinión y consejo son lo único que vale para todos los escenarios.

Desafortunadamente, esto pasa más seguido de lo que nos gustaría admitir. Algunos hermanos que han sido Venerables Maestros en más de una ocasión, sienten que su opinión es irrefutable y gustan de brindar «consejos» no solicitados por el Venerable en funciones.

Este tipo de conductas llegan a incomodar a más de un hermano de la logia y, por supuesto, al Venerable Maestro actual. Un año puede convertirse en un verdadero suplicio si tenemos a un Past Master entrometido en donde no le han solicitado; no seas uno de esos.

Consejo: Recuerda que el hombre sabio es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras. En este sentido, es mejor que no opines sobre los destinos que lleva la logia salvo que se te solicite tu opinión. Esto no es ser sumiso, esto es ser prudente. Recuerda que con o sin ti, la logia sigue y nada pasará el día que tu te vayas, nada.

Dale la oportunidad a otros hermanos.

De la mano con los consejos anteriores llegamos a uno de los puntos medulares del artículo. Aprender a darle la oportunidad a otros hermanos. Y es que, la Veneratura puede ser embriagante y nos puede causar adicción. Los Past Masters, también debemos aprender a medir nuestras pasiones y comprender que nadie es indispensable y aunque todos seamos necesarios.

De tal suerte que un Past Master ideal, comprende que su ciclo ha terminado y que, a partir de ahora, su labor es otra. Que ya vendrán otras generaciones y nuevos hermanos que guiarán con su consejo (si fuera el caso) los destinos de la logia.

Consejo: Aprende a desprenderte del cargo, la logia no necesita de ti, necesita de cualquier hermano capaz de guiar sus destinos. Comprender que no somos «tan importantes» es una tarea complicada que requiere del combate a una de nuestras mayores pasiones, el ego.

Un Past Master debe ser Ejemplo.

Un punto crucial para comprender la tarea de un Past Master es recordar que representamos un «ideal». Quien aspira a ser Maestro Masón, Venerable Maestro y eventualmente Past Master, debe entender que representa un ejemplo para quienes están bajo su guía. Los aprendices, compañeros y otros maestros, esperan del Past Master una figura respetable que sirva de ejemplo en distintas etapas.

También te puede interesar  La Orden de Maestros Reales y Selectos

Una persona que, con su experiencia y años dentro de la masonería, nos pueda conducir en los momentos de incertidumbre. Esta es la recompensa al final del camino, ser un hermano que represente un ideal, que sea motivo de admiración y respeto. Vamos, que sea un ejemplo a seguir.

Consejo: Aspira a convertirte en el mejor Past Master que puedas ser. Continúa aprendiendo, comparte tus conocimientos con aquel que lo pida, sé humilde con el que te puede enseñar y sobre todo, se magnánimo con el que sabe menos que tu. Recuerda: Mandar sin acritud.

La humildad es la clave de un buen Past Master.

El último consejo concatena todos los anteriores. Un Past Master ideal es aquel que sabe interpretar las conductas dañinas para su logia. Se trata de un hermano que ha aprendido a controlar sus pasiones, que ya no quiere ser el centro de atención de su logia.

Es un hermano que ha aprendido que la mejor forma de servir y ser útil es precisamente manteniéndose al margen de las circunstancias, pues de otra manera se convierte en un entrometido o peor, en un tirano.

Consejo: Permítete aprende de los demás para que los demás puedan aprender de ti.

Consideraciones Finales

Ser Venerable Maestro es un honor y una responsabilidad inigualables, mucho más cuando es nuestra primera vez. Pero, ser un Past Master es una responsabilidad aún mayor. Enfrentamos el escrutinio constante de nuestras acciones, pues ahora somos el ejemplo.

Nuestros aciertos son cada vez menos aplaudidos, nuestros consejos más desestimados y nuestros errores los más señalados. Y aún con todo aquello, seguimos siendo el hermano del que más se espera.

Aprendamos a vivir en esta nueva etapa como uno más de nuestra logia. Seamos cada vez más prudentes, más sensibles, más inteligentes. Pero sobre todo, seamos mejores.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

6 comentarios en «7 Consejos para ser un mejor Past Master»

    • Excelente descripción, es difícil para quienes hemos ocupado el asiento más alto de logia recordar que ya no tenemos la responsabilidad de conducir y tenemos que continuar trabajando como lo que verdaderamente somos «Maestros Masones», y actuar solo como tales, fui iniciado en 1967 en los años 2007 a 2009 fui Gran Maestro de la Unida Mexicana ahora a mis 87 años de edad profana ocupo el sitial de Orador en mi Madre Logia Hijos de Hiram N° 8 del Or:. de Tuxpan Ver., soy lo que siempre he sido un H:. más en los trabajos,

      Responder
  1. Siempre desde pequeño he teenido mucho interés por la masonería ya que me gusta mucho la historia pero nunca he podido contactar con nadie y saber cómo puedes llegar a ser un mason

    Responder

Deja un comentario