El SIGNIFICADO de la Simbología Masónica

La simbología masónica, un elemento fundamental de nuestra orden. Seductora para muchos y hasta evasiva para algunos. Los símbolos masones alimentan las leyendas y las teorías sobre nuestra institución todos los días.

Hoy, en El Blog del Masón, les traemos el significado de la simbología masónica. Un tema muy solicitado entre los hermanos masones y sobre todo entre aquellos curiosos que desean adentrarse en nuestra institución.

No olvides visitar nuestra tienda de paramentos arreos: The Different Society – Masonic Regalia.

tienda arreos masónicos

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación, encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

La masonería es, como ya lo habíamos mencionado en alguna ocasión, un sistema peculiar de moralidad velado por alegorías e ilustrado por símbolos. En este sentido, vamos a tratar de identificar por qué es así.

Desde elementos sencillos como los tres puntos masones hasta la abreviatura de maestro, la masonería siempre ha estada cargada de símbolos. Estos tienen finalidades distintas pero un origen común, la necesidad de ocultar conocimientos a los ojos de los profanos.

¿Para qué se usan los símbolos masónicos?

Fácil, los símbolos masónicos han sido utilizados por masones de todo el mundo para transmitir las enseñanzas de la orden con el uso de metáforas.

De este modo, una regla de 24 pulgadas no es simplemente un instrumento de medición. Se trata de un elemento simbólico que transmite una enseñanza para quienes tienen acceso a ella.

Los masones usamos simbología para explicar conceptos, significados y hasta leyendas ocultas heredadas con el paso de los siglos. Se trata de un uso extendido por todo el mundo y masones de todas las nacionalidades los utilizan tanto para enseñar a otros masones, como para comprender significados que de otra manera serían fáciles de descubrir por ojos profanos.

Símbolos masónicos ocultos.

Siempre se dice que hermanos masones o cualquier persona cuentan que la masonería ha escondido secretos en los monumentos de ciudades del mundo, como en el caso de Washington, D.C.

Algunas de estas historias son inspiradas en películas o novelas de ciencia ficción, sin embargo no están tan lejos de la realidad.

En algunas ciudades del mundo podemos encontrar símbolos masones en monumentos, oficinas gubernamentales o cualquier otra parte.  Los símbolos y los masones siempre han tenido una relación estrecha; ya sea por la necesidad de ocultar algo o por la utilidad que tienen para explicar contenidos abstractos.

También te puede interesar  11 expresiones masónicas que debes saber

Un ejemplo de esto es la famosa flor no me olvides. Un elemento simbólico que históricamente fue utilizada por los masones que tenían temor de revelar su filiación a la orden masónica. Esto, durante la época de persecución de la segunda guerra mundial o incluso durante el franquismo español.

El abuso del Símbolo Masónico

Hace no mucho, se publicó un artículo en nuestra web sobre el uso de pines y anillos masónicos y en él explicamos las implicaciones que tiene el uso de estos adornos; que si bien, no son simbolismo masónico como tal, sí transmiten mensajes.

Los anillos masónicos tienen muchas formas y son extremadamente bellos. Algunos de ellos sí contienen simbología masónica que aunque puede estar reservada para los iniciados en la masonería, también es común su uso como regalo para quienes son afines a la orden. Aquí tienes algunas sugerencias de anillos masónicos que hacemos para ti.

Es verdad que algunos hermanos masones gustan de ir por la vida identificando elementos masónicos en la calle, en edificios, en imágenes de masonería o en obras de arte llegando al punto de decir:

«esto es masónico«.

Aunque en muchos casos es así, no quiere decir que la simbología masónica se encuentre en todos los edificios de la localidad. O que el artista que pintó determinada obra lo haya realizado con pleno conocimiento de que se trata de un elemento masónico.

Tal vez los responsables de que la simbología masónica sea tan socorrida y a veces se abuse de ella son precisamente las obras de ficción inspiradas en la orden. Que aunque son en extremo entretenidas como en el caso de El Símbolo Perdido de Dan Brown, pueden llevar a la confusión a más de uno.

La recomendación es que no veas masonería hasta en la sopa. Mejor estudia los elementos que plenamente sabes de su relación con la orden e interioriza su significado aplicándolo a la vida.  

Símbolos masónicos más importantes.

Todos hemos visto el símbolo de la masonería por excelencia, la escuadra, el compás y la letra G. Sin embargo, existen un gran número de símbolos masónicos.

Cada uno tiene un significado ético-moral que brinda una enseñanza para la vida cotidiana, algunos de ellos son la regla, el cincel, la plomada, el nivel, la trulla o cuchara, la piedra en bruto, la piedra pulimentada, la espada flamígera y en general casi todos los instrumentos utilizados en una obra de construcción.

El significado del símbolo masónico por excelencia (la escuadra y el compás) está reservado para los iniciados. Sin embargo, podemos decir que estos elementos hacen referencia al aprendizaje y el camino moral que persigue un masón.

El uso de simbología masónica con manos

Gracias a la cultura popular y a las teorías conspirativas, el uso de saludos masones o tocamientos masónicos se ha convertido en un tema de debate y morbo para algunos. Desde presidentes masones hasta famosos que han pertenecido a la masonería; el uso de la simbología masónica con las manos siempre ha dado de qué hablar.

También te puede interesar  ¿Cómo es una boda masónica?

Lo cierto, es que la masonería utiliza esos «saludos masones» con dos objetivos:

  • Un medio de reconocimiento entre hermanos masones.
  • Un sistema para diferenciar entre hermanos de distintos grados masónicos. Esto se debe a que cada grado masónico tiene un tocamiento, un signo y una palabra especiales.

¿Por qué se utilizan elementos de las obras de construcción en la simbología masónica?

Debemos recordar que la masonería primitiva surge de los gremios de constructores medievales a mediados del siglo XVII en Europa. A esta masonería se le denomina masonería operativa y estaba encaminada a la construcción real de edificaciones.

La masonería contemporánea o masonería especulativa ya no se dedica a la construcción física sino a la construcción con el uso del pensamiento, de las ideas. Sin embargo como un legado de aquellos antiguos constructores.

La masonería especulativa conserva hoy en día los elementos de albañilería como símbolos masónicos de gran importancia brindándole a cada uno un significado especial.

La simbología dentro de la masonería y la logia es un elemento fundamental. La mayoría de nuestros conocimientos están basados en ella y es precisamente el potencial que tiene nuestra organización; explicar con símbolos enseñanzas morales y principios éticos para construir a un mejor ser humano.

¿Por qué se usa la simbología masónica y no se transmite el conocimiento de manera simple?

Primero que nada por el carácter secreto o discreto de la orden masónica. Cuando la institución fue pensada, no se diseñó como un espacio público.

Sino un sitio de refugio para el gremio de los francmasones, en él se debían transmitir los conocimientos de un hermano a otro con el uso de metáforas, alegorías y por supuesto símbolos para mantener las características iniciáticas de la orden.

En segundo lugar por la utilidad de los símbolos, una de las características principales de un símbolo es la interpretación, a diferencia de un concepto que posee un significado único, los símbolos tienen la peculiaridad de permitir la interpretación.

De este modo, una escuadra para mí puede significar algo y para ustedes otra cosa. Lo cierto es que la masonería da un significado «aceptado» en sus rituales pero el hermano es libre de interpretar (para sí mismo y sin imponer la creencia personal).  

¿Qué significan los símbolos masones?

Libros sobre simbología masónica en pdf y en físico van y vienen. Se trata de una constante de búsquedas en toda la red. Lo cierto, es que pocos son los libros sobre masonería que tienen un conocimiento pleno sobre el significado de los símbolos masónicos.

Los símbolos masónicos y su significado siempre han sido un tema de debate no sólo entre los profanos, sino entre los masones que no se logran poner de acuerdo. Esto es importante de aclarar. Existen muchos tipos de masonería y cada uno de estos sistemas o rituales masónicos tienen formas distintas de aproximarse a los significados de los símbolos masónicos. Derivado de que existen muchas herramientas es lógico que cada uno de los significados sean diferentes.

También te puede interesar  El salmo 133 en la Masonería

Lo cierto es que para conocer cada uno de los significados en profundidad, es necesario pertenecer a la orden masónica (ser masón). Es necesario adentrarse en los misterios que la misma oculta.

La masonería es presencial como lo hemos dicho muchas veces, en este sentido no se puede ser masón ni conocer los significados de los símbolos masónicos si no se es masón ni se asiste a Logia.  

La masonería es una institución fraternal que despierta la curiosidad de muchos. La cultura popular y las teorías conspirativas han provocado que los símbolos masónicos pasen de ser un elemento didáctico a una fuente inagotable de especulaciones.

Consideraciones finales sobre la Simbología Masónica

Los masones hacemos uso de símbolos, signos y tocamientos para reconocernos y para transmitir conocimientos reservados para aquellos iniciados en nuestra organización. A pesar de esto, los masones no conocemos todos los símbolos que se usan dentro de nuestra orden y muchos de ellos ni siquiera provienen directamente de un pasado masónico.

Parte de la simbología masónica tiene un origen diferente. Desde otras escuelas de pensamiento como la gnosis o el rosacrucismo, hasta religiones como el cristianismo y el judaísmo.

Para lograr comprender estos elementos simbólicos, es necesario estudiarlos a fondo y eso toma años de preparación y dedicación; mismos que no se obtienen de las películas o de las series.

Si estás interesado/a en aprender más sobre simbología masónica, te recomendamos este libro: Simbolismo de la Masoneria de Albert Mackey. Seguramente será de gran ayuda en tu formación como masón o te ayudará a saciar tu hambre de conocimiento y curiosidad sobre la masonería.

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en nuestras redes sociales:

Además, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en el Grupo Oficial de Facebook de El Blog del Masón. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

Maestro Masón.

2 comentarios en «El SIGNIFICADO de la Simbología Masónica»

Deja un comentario